"...El camino hacia la autosuperación del hombre."
Tomando como punto de referencia una de las ramas más populares de difusión de Pa-Kua, es decir el Arte marcial, observamos que con el transcurso del tiempo, en la sociedad se presentó la necesidad de conocer y desarrollar las diferentes Artes orientales del combate de la siguiente forma:
La Práctica del Arte Marcial como un Deporte.
La Competencia con el Prójimo y la Recompensa a través de trofeos y medallas.
La Aplicación del Arte marcial como Técnica Terapéutica de armonización, según la Terapia Tradicional China.
La Expresión del Combate sólo en situaciones de riesgo, como herramienta de Autodefensa.
Al igual que otros antiguos conocimientos, la Enseñanza Pa-Kua manifiesta que la Competencia en la práctica marcial alimenta el orgullo y la vanidad del practicante que necesita satisfacer o llenar ese vacío interno, lo cual no forma parte de las bases del aprendizaje de Pa-Kua en cualquiera de sus áreas.
La "No Competencia" lleva al individuo por el camino de la Autosuperación y el crecimiento interno, para lograr como objetivo fundamental que la persona pueda enfrentar de manera justa las situaciones que la vida plantea en sus diferentes facetas. (Ejemplo: en los planos familiar, laboral, estudiantil, social, etc.)